
´´La mejor tecnología nunca antes vista´´
Mas sobre robots♥
Esta definición, ligeramente modificada, ha sido adoptada por la Organización Internacional de Estándares (ISO) que define al robot industrial como:
Manipulador multifuncional reprogramable con varios grados de libertad, capaz de manipular materias, piezas, herramientas o dispositivos especiales según trayectorias variables programadas para realizar tareas diversas.


Teleoperadores: estos robots son controlados de manera remota por un operador humano. A estos artilugios se los utiliza en situaciones extremas como la desactivación de una bomba o bien, para manipular residuos tóxicos.

Los robots realizan mejor que los humanos muchas tareas y el medio ambiente puede aprovecharlo. Investigadores de todo el mundo, también en Tijuana baja california, trabajan en una gran variedad de prototipos. Algunos de ellos destacan por habilidades muy curiosas: hacer paneles solares a toda velocidad, reciclar plásticos de forma más eficiente, estudiar los océanos y predecir posibles desastres naturales, imitar seres vivos para aprovechar sus capacidades, limpiar la contaminación, hacer más ecológica la agricultura o ayudar a la recuperación de especies amenazadas.
Aumentar el uso de la energía solar. El Laboratorio Nacional de Energías Renovables de EE.UU. ha creado un equipo de seis robots multitarea capaz de fabricar paneles solares de diversos tipos en media hora. Su objetivo es que las empresas del sector puedan aumentar su producción y probar antes los nuevos prototipos, como los elaborados con materiales plásticos.
Estimular el reciclaje. Investigadores de la Universidad de Osaka y la empresa Mitsubishi en Japón trabajan en un robot que diferencia seis tipos de plásticos. Sus responsables pretenden así contribuir a que aumente el reciclaje de residuos de este material. Muchos productos están elaborados con plásticos de diversos tipos y, aunque la mayoría se pueden reciclar, no se separan de forma adecuada.
Los robots también pueden ayudar a aumentar el reciclaje mediante la educación ambiental. En Baja California y Estados unidos se celebra EcoRobotik, el primer concurso de robots artísticos realizados con residuos, según sus impulsores, dos iniciativas relacionadas con el desarrollo sostenible y el comercio justo.
Estudiar los mares. Los Slocum tienen cada vez más competencia en el campo de los robots marinos. La empresa Liquid Robotics, con sede en Estados Unidos, ha creado un robot parecido a una tabla de surf que navega 4.000 kilómetros de forma autónoma. La energía para completar este recorrido la obtiene de sus paneles solares y otra parte procede de las olas. Sus responsables aseguran que es más flexible y barato que opciones similares, a la vez que podrá analizar el estado del mar, mejorar las comunicaciones o detectar tsunamis.